El camino de la sabiduria deepak chopra pdf
Incluidos, los sentimientos y el pensamiento 3. Marilyn Ferguson, sobre el concepto de paradigma nos planteo las siguientes ideas: 1. No hay un mundo objetivo independiente del observador 2.
La mente y el cuerpo son inseparablemente Uno 4. Todos habitamos una realidad de no cambio 9. No hay un mundo objetivo independiente del observador.
Cada parte contiene al todo 4. El todo es mayor que la suma de las partes 7. La consciencia crea la realidad y su propia experiencia de la realidad 2. Watara Ohashi Debemos comprender entonces que, la materia esencial del universo, incluido el cuerpo, es no materia pensante.
La Mente y el Cuerpo son inseparablemente Uno. P 2. Chopra 2. Algunas de sus ideas, fueron: 1. Para entender estas relaciones y la fuente de origen de las percepciones, debemos comprender que: 1.
Todos vemos las realidades de manera diferente y con posibilidades infinitas. Sus pensamientos sobre lo que es el karma, fueron: 1.
Tenemos una idea muy parcial del karma, es por eso que entendemos: 4. Maharishi 2. Maharishi 3. En realidad: El Karma no es una serie de acontecimientos al azar. Maharishi 7. Maharishi 8. El Ser es unidad, el Karma crea la multiplicidad dentro de la unidad Maharishi 9. Algunos de sus mensajes sobre el Dharma, fueron: 1. El sufrimiento viene del apego al pasado, a lo conocido 4. La dualidad nos aporta los conceptos de polaridad, del yin y el yang, de lo masculino y lo femenino 3.
Entendida como: 1. Con las siguientes manifestaciones: 3. La forma como nos descubrimos ante el mundo 5. El amor nace producto de la confianza mutua 4. Algunas descripciones breves de cada estado: 1. Algunas de sus ideas sobre las relaciones y sus etapas, fueron: 3. Saber que es necesario comprender, en vez de buscar ser comprendido. Satisfacer el sentimiento de superioridad o evitar el temor al rechazo. Algunas de sus ideas sobre estas etapas, fueron: 3. Para vivenciar este aspecto, Chopra nos invita a practicar el siguiente ejercicio: Escribir en el papel: 2 personas que nos atraen en nuestra vida, indicando sus cualidades.
Las expresiones son de igualdad: nos sentimos y comportamos como iguales 2. Algunos de los mensajes relacionados con la intimidad, fueron: 1. La idea es hacer este ejercicio durante 10 minutos par a liberar tensiones, dolores encajados Otras ideas, sobre esta etapa del dolor: 1.
Pues, el amor, en su esencia es: El rostro y el cuerpo del universo. Nos sentimos amenazados en la autoridad 6. Sentimos sentimientos de superioridad o inferioridad sobre otra s persona s. El campo de la consciencia se organiza alrededor de nuestra intenciones Chopra: El Sendero del Mago 2.
P 3. Tale deseos son: 1. Alice bayle Lo importante, es ser consciente del intento, observando las conspiraciones de las improbabilidades que se unen para dirigir y lograr el intento activado. Algunas ideas sobre el concepto de las conspiraciones improbables, fueron: 1.
Como nuestras expresiones relacionadas con el coraje, el valor, la disciplina. Nos permiten manifestar el shiva que todos tenemos en nuestro ser interior. En lo femenino 1. Cuerpos sin edad, Mente sin tiempo. Vida sin condiciones, Chopra, Deepak.
El kibalion, los Misterios de Hermes. La ciencia del ser y el arte de vivir. Maharishi Mahesh Yogui 9. El lugar del Alma. Zukav, Gary. Manos que curan 2. Barbara Ann. EL aura. Dora Van Dergel Kunz. Redfileld, James. Ferguson, Marilyn. Joko Beck, Charlotte y Smith, Steve. Consultas personales a Mauricio Cuartas Arias. Flavia Barrale. Yolanda Ruiz. Bonnie Fuenmayor. Roberto Carlos Mendez Galvan. Veronica Lopez. Del Toro Lucas Eric. Andrea Avalos Diaz. Alvaro Martinez. Marco Fco Soto Ramirez.
Susana Gonzalez. Anonymous BUL6Kik. Juan Eduardo Zuluaga A. Carlos Covanera. Popular en Technology.
Alfredo Juillet Frascara. Download PDF. A short summary of this paper. Solapa anterior LA conciencia de riqueza es un estado mental. Si vives preocupado por la cantidad de dinero que seseas y en consecuencia, no tienes en cuenta lo que posees, en realidad eres pobre.
En realidad, el fracaso no existe. El conocimiento de nuestros valores naturales es el camino que no s lleva a la abundancia. Es la diosa del conocimiento y se llama Sarasvati. La otra, Lakshmi, es la diosa de la Abundancia. Al terminar, puedes comenzarlo otra vez. La naturaleza acude al mismo sitio para crear un conjunto de nebulosas, una galaxia de estrellas, una lluvia en el bosque o un cuerpo humano, igual que para crear un pensamiento. En otras palabras, en el nivel preverbal, toda la naturaleza habla el mismo lenguaje.
Pues, en realidad no podemos observar desde afuera esto es y fue el viejo paradigma. Lo observado, depende del instrumento que utilizamos lo sensorial. Lo que de alguna manera, nos ha servido para sobrevivir, separando el Observador de lo observado. Y ello, no nos ha permitido ver la nueva realidad, y avanzar hacia un nuevo estado consciencia.
Cuando la verdadera realidad, es que La tierra es redonda y gira, como parte del Cosmos, del universo. Y concebimos - desde lo sensorial - el cosmos como el resultado de las cosas independientes. Nunca encontramos el observador, por mucho que lo busquemos. Todos somos consciencia. Nadie nunca ha observado y buscado a la consciencia.
Somos en realidad como un holograma, donde a la misma vez: somos observador y creador. Sus ondas luminosas se comportan exactamente de la misma forma y frecuencia. Su esencia, son las manifestaciones de los smbolos de las energas divinas - recrendose en su viaje sagrado lleno de arquetipos, de nuestro propio atna.
Mente divina, que cohesiona toda nuestra energa, integrando nuestra personalidad con el espritu. Lo sagrado, nos relaciona con nuestra experiencia divina, con Dios pasando de una vivencia Csmica a una vivencia de Unidad, donde cada cual es y hace parte de esa fuerza divina, llama DIOS, o el Todo eterno viviente e infinito, que tambin llamamos espritu El Kibalion, dice: todo est en el todo Cabe anotar adems, sobre el xtasis lo siguientes mensajes: 1.
El Goce y el xtasis aportan un suplemento de energa, el cual se aplica a las relaciones entre los seres humanos. Ms no solamente, la plenitud ertica y sexual es la nica forma de expresin de la totalidad. La totalidad es Amor, la nica magia eficaz para alcanzar la paz, la armona, y la comunin con la divinidad. El gozo no es algo que debamos buscar.
Es lo que somos cuando no estamos preocupados por alguna otra cosa. La adicin es un sustituto de segunda clase del xtasis. Cada adicto est buscando una experiencia del xtasis. La adicin ltima es el xtasis Para Chopra, Lo que interfiere entre la pasin y el xtasis, son las preocupaciones y turbulencias emocionales; las turbulencias de la mente. As mismo, nos plantea: Una de las manifestaciones emocionales ms txicas son el melodrama y la histeria, que nos alejan del dialogo interno.
Llama la atencin Chopra sobre el cuidado a aquellos que lloran ante la espiritualidad. Como reflexin entre el xtasis y el dolor, nos planteo: que en la vida nos encontramos frente a un ro, a un lado de la orilla est el placer y en la otra orilla est el dolor, ambas son experiencias necesarias, pues el ro tiene que golpear contra los dos bancos de las orillas.
Pues, son nuestros polos opuestos, la dificultad es cuando deseamos anclarnos en una sola orilla. Que adems, debemos vivirlos como parte de la intimidad de nuestro del ser. Veamos entonces, a continuacin sus pensamientos sobre las maneras como percibimos el dolor. El Dolor es un ruido que nos previene de algo, que est deteriorndose en alguna parte de nuestro cuerpo. Infortunadamente, nuestra cultura prefiere creer que la enfermedad se crea bsicamente en el plano material.
Plantea que: Las manifestaciones dirigidas de energa ms importantes del dolor son: la culpa, la hostilidad y la ansiedad. Debemos siempre reconocer el dolor y las frustraciones desde el punto de vista espiritual, siendo conscientes que cuando las cosas no ocurren como se desea, es porque deben ocurrir como deben ser y confiar en la sabidura.
Todo es como debe ser. Cuando tenemos la intencin a la vez confiamos en la sabidura de la mente csmica, de la actividad del universo - que es una visin holstica mayor a la ofrecida por. Hay un rezo que resume esta idea anterior, que dice: dejemoslo ser Los tres siguientes mensajes, nos resumen la realidad y la intimidad nuestra frente al dolor, como la otra cara del xtasis o del goce.
El placer y el dolor no son otra cosa que polos opuestos. El gozo es estar dispuestos a que las cosas sean como son. En el gozo no hay polaridad; si comienza el ruido sencillamente comienza; si termina, termina.
Ambas cosas son gozo. Pero, como deseamos aferrarnos la placer y ahuyentamos el dolor desarrollamos una estrategia de fuga Charlotte joko beck Un antiguo proverbio chino deca: Toda enfermedad es un pensamiento equivocado, cuando conseguimos tener slo pensamientos correctos, estaremos sanos.
La causa esencial del dolor es el desfase entre lo que se siente y el enfoque o interpretacin que se le d. El umbral de la percepcin del dolor es muy subjetivo, varia de persona a persona Enrique Ramrez Z. Placer o Dolor Sobre el dolor, Chopra tambin nos menciono, que la manera efectiva de manejar el dolor es ponernos en contacto con l. Es tener y facilitar la intimidad con el dolor, es ser testigos de expresarlo, de liberarlo, de compartirlo y como tal ya no es un problema.
Si no lo hacemos el dolor se encaja, se acumulan y genera cargas emocionales, tambin nos hacen nudos de interrupcin energtica que provocan enfermedad, hostilidad y cinismo. El dolor en su esencia es una energa bloqueada. Que cambia ligeramente, segundo a segundo. En el futuro, el dolor se expresar como temor o ansiedad.
EL dolor dirigido a uno mismo, es culpa y la energa es la depresin. As mismo, nos plantea a continuacin - una de tantas tcnicas de sanacin - una secuencia para administrar la internalizacin del el dolor: 1.
Asumir nuestra propia responsabilidad frente al dolor. Ello, evita encajarse en nuestro ser. Nos sugiere apoyarnos con propuestas creativas que eliminan nuestras culpas. Que debemos ser testigos del dolor, sin etiquetarlo, sin describirlo, sin anlisis, sin juicios, sin darle inteligencia y siendo objetivo. Definir cual son nuestras emociones frente al dolor, identificando desde el cuerpo lo que experimentamos vg: el temor, el resentimiento, rabia, culpa, etc.
Nos plantea que emocin es un pensamiento ntimamente enlazado con las sensaciones. Que debemos expresar la emocin, como una manera ms saludable para manejar el dolor 5. Que debemos liberar el dolor, utilizando un ritual vg: la confesin, es un ritual milenario que facilita los procesos de liberacin del dolor. Otra forma, podra ser describirlo y escribirlo dejando toda huella de dolor en el papel 6. Que debemos compartirlo, evitando encajar el dolor y no asimilarlo a la culpa, al temor y manifestaciones similares de reclamacin.
Para comprender los distintos estados de evolucin y tratamiento del dolor, nos invita a la practica de un ejercicio grupal, apoyado en un ritual de visualizacin, Con el siguiente recorrido: Sentarnos cmodos, cerrar los ojos, concentrarnos en la respiracin; Seamos conscientes de la respiracin, de como entra y sale el aire; sta es la energa de la vida, sta en toda la atmsfera, ingresa en nosotros, y se convierte en oxigeno de nuestra sangre, A medida que somos ms conscientes, la mente empezar a viajar a diferentes pensamientos, tendremos sensaciones, ruidos; Vuelva a la respiracin y permita que el corazn respire dentro de usted.
Ahora centremos la atencin en el cuerpo, seamos conscientes de las tensiones, sintalas y a medida que las vamos sintindolas, con la intencin las relajamos; Hagamos un viaje a travs del el cuerpo, y donde halla tensin relajemos con la intencin; abramos los ojos.
Luego, nos invita a estar de pie y hacer la practica de liberacin acompaada de movimiento, subiendo y bajando las manos, cada vez con ms fuerza y respirando profundamente. La idea es hacer este ejercicio durante 10 minutos par a liberar tensiones, dolores encajados Otras ideas, sobre esta etapa del dolor: 1.
Para liberacin del dolor, puede utilizarse muchas tcnicas teraputicas, Algunas de ellas estn apoyados en movimiento, risa, msica, masajes, aromaterapia, baile sexo, etc. Otras formas para sanar nuestro dolor, podran ser: recorrer los estados de: negacin, odio, negociacin, depresin, aceptacin, renacimiento - donde experimentamos el surgir de una luz nueva - y por ltimo, la creacin de una nueva realidad y forma de vida.
La sanacin es el retorno de la memoria del Todo, es ir ms all de lo personal - de lo manifiesto - a lo universal - a lo inmanifiesto. El amor es la clave de la energa vital para nuestras practicas de autosanacin. Pues, el amor, en su esencia es: El rostro y el cuerpo del universo. Es el tejido conectivo del universo, la materia de la que estamos hechos.
Es la experiencia de la realizacin total y de la conexin con la divinidad universal. Barbara Ann brennan Las Emociones, nos permiten comunicar los sentimientos ms ntimos con el mundo exterior. Es la que crea y recrea nuestra verdadera correspondencia con el alrededor y nos abre caminos para encontrarnos con la sincronicidad, y con ella con la unidad de nuestro ser.
Es as, como los sentimientos de alegra, tristeza o pesar, la preocupacin, el exceso de pensamiento, el miedo el terror y la ira, nos alejan del espritu y de la ocurrencia o invocacin de la conspiracin de las improbabilidades.
Por ltimo, Chopra nos planteo, que la intencin es la parte activa de la atencin. Es la manera de convertir los procesos automticos conscientes, utilizando simples ejercicios de mente cuerpo. Una persona puede convertir dominar el dolor o cambiar: el ritmo cardiaco precipitado, un jadeo asmtico o una ansiedad en reacciones ms normales, apoyndose en tcnicas y terapias adecuadas, acudiendo a otros campos o dimensiones de consciencia ms sutiles, superiores.
Continua su exposicin, indicando que los seres humanos, asumimos actitudes o proyecciones que afectan los procesos de comunicacin y las distintas formas de percepcin de la realidad. Las manifestaciones ms sentidas de tales proyecciones, son: 1. Nos sentimos indefensos; no nos gusta o nos choca algo de las personas.
Creamos estereotipos, para aceptar a moldear la realidad a lo deseado y aceptado desde lo manifiesto. No nos entienden; le pedimos la opinin a alguien y no nos gusta 4.
Tenemos dificultad de expresar nuestro lenguaje corporal en la comunicacin. Nos sentimos amenazados en la autoridad 6. Terminamos la oracin por los dems, cuando sostenemos una conversacin. Asumidos juicios sobre las personas, manifestando que existe algn sentimiento o relacin sexual, sin criterio. Sentimos sentimientos de superioridad o inferioridad sobre otra s persona s. Para sensibilizarnos y descubrir cuales son nuestros niveles de proyeccin, nos invita al siguiente ejercicio: Cerrar los ojos y tomando la mano del compaero enviar un pensamiento positivo al compaero del lado, imaginndose creativamente desde el corazn y oyendo el corazn de su compaero, las siguientes palabras: amor, sonrisa, sanacin, luz, armona, paz, etc.
Los pensamientos, los sentimientos, los deseos, y los actos luminosos, desinteresados, sostenidos por la voluntad firme, atraern partculas de una materia pura, incorruptible. En esencia, son las ideas las que determinan los actos. Omraam Mikhael Aivanhov Chopra nos indica que: Cada intencin y cada deseo contienen en s mismo el mecanismo para su realizacin en el terreno de la potencialidad pura.
El deseo y la intencin, tiene un infinito poder organizador y conllevan tambin un conocimiento interior, es as como: 1. El conocimiento y la intencin son dos fuerzas.
Aquello que tenemos intencin de hacer modifica el campo a nuestro favor. El campo de la consciencia se organiza alrededor de nuestra intenciones Chopra: El Sendero del Mago. El proceso espiritual por el cual el deseo se hace realidad no es en s tan espontneo como el deseo mismo. Es un proceso que debe ensearse. La ausencia de triunfos en la vida, se debe bsicamente a la confusin mental que experimentamos cuando invocamos el deseo.
El acto de dirigir la intencin sobre el objeto de la atencin desencadenara una infinidad de sucesos orientados a producir el resultado buscado. El Intento y el Deseo, son una fuerza infinita de la naturaleza - no es solamente una fuerza de la mente. El intento y el deseo estn invocando y dirigiendo un nmero infinito de eventos en el cosmos, permitiendo dar y lograr los resultados deseados y esperados.
La intencin es en s, un flujo espontneo y sutil de la potencialidad pura, que busca pasar de lo inmanifiesto a lo manifiesto. La intencin es un verdadero poder detrs del deseo. La sola intencin es poderosa, cuando experimentamos el desapego y el inters por los resultados.
Que si el deseo proviene del Ego es una dilusin, entonces el deseo va a ser dbil, porque tiene punto de referencia falso, es algo que no existe, es tu personalidad, tu imagen; imagen de la que crees que eres.
Si el deseo proviene del nivel del espritu, entonces seguramente se va a manifestar, porque tiene toda la fuerza de universo tras de s. Para su mejor entendimiento, el poeta suf, Rum - favorito de Chopra, deca: He vivido en el limbo de la insanidad, deseando saber cual son los motivos y las razones.
Tocando la puerta, la puerta se abre y he tocado desde adentro realmente; Chopra acompaa el mensaje potico diciendo: nosotros no somos extraos, somos internos para todos El ego est por fuera y ese es el problema de invocar el deseo; el problema radica en que los deseos son egocntricos, demasiados centrados en s mismo, son angostos en pensamiento.
En cambio, si el deseo es ms amplio, pienso con la mente del cosmos, entonces no hay nada que pueda detener el deseo; Es as que cuando hay un deseo hay un camino y el universo se encarga de los detalles. Es ms, el libro sagrado del Koran deca: Cuando Dios quiere castigar a Uno, le da riqueza ilimitada y nada ms. En la ley del menor esfuerzo se nos dice que: tenemos deseos personales y universales, y que debe haber un infinito equilibrio entre ambos deseos, y es as cuando ocurre la sincronizacin permitiendo obtener el deseo solicitado.
Para Chopra Es muy importante preguntarnos: Por qu quiero tal o cul cosa? Pues, todas las metas no tienen otra finalidad que la felicidad, y experimentar la paz, la sonrisa, la armona y el amor. As, que la tcnica es sencilla, siempre debers pregntate siempre: por qu?
Hasta que encontrars las respuestas a tus deseos, que es su esencia son las metas espirituales; En verdad, si vamos por el camino de la felicidad, realizaremos las metas desde un nivel de poder real. Pero, si tenemos una inspiracin, rutas diferentes o tenemos una debilidad, la meta se convierte en una lucha y una experiencia de vida difcil.
Cuando estamos ms libres de la emocin, estamos ms cerca de contactarnos con eventos sincronizados, que nos acercan a nuestro propsito de vida - la ley del Dharma. Cuando no enfrentamos a una conspiracin de eventos poco probables, se nos dispara la intencin y el deseo y nos aviva el espritu. Los deseos - intencin los manifestamos de varias maneras: Primero: como los deseos personales. Generadores de procesos Krmicos de vida material. Cuando estamos experimentando este nivel en nuestro ser.
Tale deseos son: 1. Los Deseos materiales, relacionados con el disfrute del cuerpo; son en s los juguetes, como el sexo y los de la gratificacin fsica que nos generan un gran estimulo intencionado. Los Deseos de la mente, relacionados con la intelectualidad, del dar servicio, de ser amado y reconocidas en todas sus vivencias del amor. Los Deseos del espritu, relacionados con nuestro ser ms intimo. Son un gua, de la evolucin y la bsqueda de lo interior y de la paz.
En este nivel nos preguntamos sobre: Quin soy? Segundo: como los deseos del Dharma - propsito de vida -. Hacen referencia a que cada quin, sobre cul es un talento nico y universal al servicio de la humanidad, que cuando lo pone en practica el tiempo se vuelve atemporal; su ser vibra y encuentra realmente su sentido de existencia, al servicio de los dems.
Para encontrar nuestro Dharma no invita al siguiente ejercicio: Si usted tuviese todo el dinero deseado y del tiempo a que se dedicar?. Una vez, lo encuentres escribirlo y guardarlo en la billetera, leyndolo 5 veces por da, hasta que esta semilla se convierta en realidad existencial.
Chopra En realidad, la intencin es la fuerza de la evolucin Las aves vuelan por el espritu que tienen. La naturaleza esta llena de intenciones, una vez, se introduce el intento el mecanismo ocurre. Slo es cuestin de esperar nunca falla. Todo ocurre como una realidad, a partir de la intencionalidad, es as como: Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad son tus actos Tal como son tus actos es tu destino. Chopra, 7 leyes espirituales del xito Siembra un pensamiento y cosecha una accin Siembra una accin y cosecha un hbito Siembra un hbito y cosecha un carcter Siembra un carcter y cosecha un destino. Alice bayle Lo importante, es ser consciente del intento, observando las conspiraciones de las improbabilidades que se unen para dirigir y lograr el intento activado.
El centro del proceso evolutivo es la eleccin. Es el motor de nuestra evolucin. Cada eleccin es en si una intencin y un camino a seguir en nuestro Karma. Cuando estamos frente a una serie de eventos que estn sucediendo, de manera improbables, estamos frente a la sincronizacin.
Pues, cada evento que sucede es una conspiracin de otro y ste a su vez es la conspiracin del universo. Cada experiencia refleja una intencin. La intencin no es nicamente un deseo, es el uso de la voluntad.
Somos producto del karma que construimos, es as como: El ser humano es producto del karma del alma. Las disposiciones, las capacidades y la actitudes con las que has nacido sirven de aprendizaje al alma Gary Zukav Cuando tu alma asimila las lecciones - experiencias - que debe aprender para equilibrar la energa, aquellas caractersticas se vuelven innecesarias y son sustituidas por otras. As es como crecemos. Cuando la gente descubre que los deseos empiezan a cumplirse, desafiando lo que supone ser el comportamiento de la realidad.
El sbito influjo de poder nos trae una gran emocin, jubilo y triunfo. Es donde nuestro corazn se fusiona con la naturaleza. Chopra, vida sin condiciones: p De verdad, gran parte de su exposicin se la haba dedicado al entendimiento: del nuevo paradigma y sus relaciones con las fuerzas de la naturaleza, las percepciones, el karma y del Dharma y el espritu.
Con relacin a las conspiraciones de las improbabilidades, los mensajes fueron los siguientes: La conspiracin, en su sentido literal, significa respirar juntos; es una unin ntima. Las conspiraciones de las improbabilidades para Chopra, tienen una alta conexin con la sincronizacin, con el sincrodestino. Porque ellas, son las responsables de que ocurran los eventos de manera coherente, acordes con nuestra ley del Dharma y con el deseo - intencin.
Pues, en realidad, somos almas en cuerpos, evolucionado de vida en vida, y no cuerpos simplemente con una Alma como compaa de turno. Algunas ideas sobre el concepto de las conspiraciones improbables, fueron: 1. La conspiracin es la clave de las tradiciones milenarias espirituales, se les llama el alma de la conspiracin.
La conspiracin tiene su explicacin el flujo de la energa, materia e informacin. Cuando ocurre, permite realizar nuestra intencin invocada. La conspiracin de improbabilidades permite darse en el proceso de memoria, deseo intencin y karma.
Nuestros hbitos son las experiencias del pasado, que permitimos repetirse una y otra vez, encajndose en nosotros, hasta que nos permitimos renunciar a repetir dicho comportamiento. Toda intencin hace parte de nuestro plan Krmico, que permite que la conspiracin de las improbabilidades se manifiesta de manera reiterativa como una magia llena de coincidencias que llegan sin parar - empiezan, aceleran y hacen que nos ocurra lo que tiene que ocurrir segn la intencin.
Pues, todo lo que sucede en el mundo interior, es la manifestacin del mundo exterior y viceversa. Sobre qu es y cmo se manifiesta el silencio, es vlido anotar las siguientes reflexiones; planteadas por Omraam Miakael Aivanohov: 6. El silencio es el lenguaje de la perfeccin, mientras que el ruido es la expresin de un defecto, de una anomala, o de una vida que esta en desorden, anrquica, y que necesita ser dominada, elaborada. El silencio es la expresin de la paz, de la armona y de la perfeccin.
Cuando estamos en silencio, estamos en armona en lo fsico, astral y mental. El silencio es una reserva de energa; el silencio es una condicin bsica del pensamiento; El silencio prepara las condiciones para que se despierte la memoria original.
El ser humano est habitado por el espritu divino, y si desea ponerse a su servicio, no es para reforzarlo, porque el espritu ya es fuerte; ni para instruirlo, porque el ya es omnisciente; ni para purificarlo, porque es una chispa.
He ah el trabajo que debis realizar en el silencio de la meditacin. Quin guarda silencio, demuestra que est dispuesto a escuchar, y por consiguiente, a obedecer. Quin por el contrario, toma la palabra, demuestra con ello que tiene la iniciativa, que quiere dirigir, dominar.
El silencio, es pues lo caracterstico del principio femenino, la sumisin, se amolda al principio masculino. Si deseamos conseguir restablecer en nosotros el silencio, es precisamente para dejar que el espritu divino trabaje en nosotros.
Mientras permanecemos insumisos, recalcitrantes, anrquicos, el espritu no puede guiarnos, y as permanecemos dbiles y miserables. El silencio, la paz, la armona, son expresiones de la misma realidad. No creis que el silencio es mudo o vaco, el silencio es vivo, vibrante y habla y canta. Pero slo lo omos cuando cesan en nosotros los tambores. Gracias a la contemplacin, la oracin, la meditacin, llegaremos un da a or la voz del silencio.
Cuando estn en sueo los cinco sentidos, - al no tener nada que ver, que or, que sentir, que gustar o que tocar, Es cuando ests en las puertas del silencio absoluto.
El verdadero silencio, no es entonces ausencia de ruido, l est por encima de la sabidura, por encima de la msica, es el mundo ms luminoso, el ms poderoso, el ms bello, el centro donde surgen todas las creaciones. Ese silencio es DIOS mismo. En esencia, en medio del silencio, no invade la paz, es incluso posible que DIOS nos hable, pues solo en silencio y en la paz, DIOS nos accede a hablar. El silencio es la regin ms elevada del alma, y en momento en que logramos llegar a esa regin, entramos en la luz csmica.
La Luz es la quinta esencia del universo, todo cuanto vemos a nuestro alrededor, incluso lo que no vemos, esta atravesado e impregnado de luz. Y precisamente, la finalidad del silencio es la fusin con esa luz que es viva y poderosa y que penetra en toda la creacin. Para Chopra, cuando experimentamos el silencio, nuestro dilogo interior se vuelve todava ms turbulento.
Sentimos la necesidad apremiante decir cosas. Puede surgir sbitamente las sensaciones de urgencia y ansiedad. A medida, que avanza nuestro silencio y perseveramos es esta experiencia, el dilogo interior se calla; y al poco tiempo el silencio se vuelve ms profundo, pues la mente - la loca de la casa - se da por vencida Chopra, 7 leyes espirituales del xito p.
Nos indica adems; que es a travs del silencio, de la meditacin y el no juzgar es que tendremos acceso a la potencialidad puro del ser, al dilogo interior. Es as: Quien tiene miedo busca el ruido y el bullicioso, porque el ruido inspira seguridad; la mayora de nosotros le tenemos miedo al silencio. Pocos disfrutamos de las riquezas de la interiorizacin; Si quieres ser ms calmado y dueo de ti mismo, aprende a aprovechar el silencio y la soledad. Carl Jung En sntesis, cuando esta, la relacin entre el creador y la criatura se hace evidente, surge entre lo que es manifestacin y lo que va ms all un profundo dilogo que es continuo en tanto se busque la consciencia; Warren Kenton.
Es realmente, como una conexin ntima y sincronizada de nuestro ser con la divinidad; En verdad, no es posible describir lo indescriptible. Nuestro ser, es la manifestacin de la armona entre los lados masculino y lo femenino, que forman el todo. Para un mejor entendimiento del papel de rol de las emociones y conspiracin con las fuerzas del ser - lo masculino y lo femenino; el Yin y el Yang , a continuacin mencionamos el significado del principio del gnero: Que el gnero est en todo. El todo tiene su principio de lo masculino y lo femenino.
Esta verdad ocurre en los planos fsico, mental y espirituales as, como todo cosa, y toda persona, contiene - en su creacin, generacin y regeneracin - estos dos elementos o principios. El kibalion Con relacin a las fuerzas de lo masculino y lo femenino nuestro nivel de consciencia se manifiesta as: En lo masculino 1. Como el resultado de la accin que ejerce la cultura creando y recreando nuestras relaciones del yo - de totalidad - con el entorno.
Como la expresin de las fuerzas creativas relacionadas con : creacin, proteccin , destruccin, esconder y la revelacin. Como nuestras expresiones relacionadas con el coraje, el valor, la disciplina.
Nos permiten manifestar el shiva que todos tenemos en nuestro ser interior. En lo femenino. Como nuestras expresiones relacionadas con la belleza, la intuicin, la nutricin, el afecto, la ternura. Como el camino para contactarnos con el silencio interior - en su esencia ms pura de recocijo, donde no hay espacio para el ego - y con la sabidura - en su esencia ms pura de intencin - siendo nuestra accin totalizante y espontnea ms noble haca la iluminacin; Somos seres de luz.
En realidad, para entender nuestra realidad frente a las emociones: debemos ser apasionados de la vida Rumi, poeta y maestro Sufi. La ley csmica: es la ley del universo, de la conservacin y la ley del desarrollo.
Algo se crea, se conserva, y mientras se conserva evoluciona, alcanza la cima de la evolucin y despus se disuelve. Este ciclo es el de la creacin, mantenimiento, desarrollo y disolucin contina y, en esta continuidad, la vida del universo progresa y se perpetua. El baile csmico, es como: Una vibracin musical, donde nuestra totalidad danza en xtasis, para comunicarse con la energa elemental de DIOS Algunas de sus ideas, ya para terminar su conferencia, fueron: Todos somos parte de la Unidad, somos el todo dentro del todo, danzando en la conciencia csmica y divina del ser.
En el baile todo: Todo esta cambiando, nada se queda quieto; todo est creciendo y est muriendo, en el mismo instante una cosa alcanza su cima empieza a declinar. En esencia, todo est en una constante evolucin a partir de otras cosas: accin y reaccin, flujo y influjo, edificacin y derrumbamiento, creacin y destruccin, nacimiento, crecimiento y muerte. EL kibalion. Como cierre de la conferencia, para sintetizar cual fue, es y ser, nuestras relaciones con la sincronizacin - y el sincrodestino -, como la puerta hacia la sabidura interior, les comparto la siguiente cita: Un Mensaje final Cuando t encuentres el camino Otros te encontrarn a t Al pasar por el camino Sern atrados hasta tu puerta Y el camino que no puede orse Resonar en tu voz Y el camino que no puede verse.
Bibliografa 1. Las Siete Leyes Espirituales del xito. Gua practica para la realizacin de los sueos. Chopra , Deepak. Las Siete Leyes Espirituales para padres. Cmo guiar a sus hijos hacia el xito en la realizacin personal. Chopra, Deepak. Cuerpos sin edad, Mente sin tiempo. Vente lecciones espirituales para crear la vida que usted desea. Sendero del mago. Vida sin condiciones, Chopra, Deepak.
El kibalion, los Misterios de Hermes. La ciencia del ser y el arte de vivir. Maharishi Mahesh Yogui 9. Tecnologa Maharishi del Campo Unificado. Un camino hacia la consciencia, la plenitud y la felicidad. La sexualidad Sagrada. Nuevas dimensiones del amor a travs de una cultura milenaria.
0コメント